Marca personal en directivos: una estrategia imprescindible en el liderazgo moderno

La marca personal ya no es opcional para los directivos

Durante muchos años, el talento y la experiencia eran suficientes para escalar posiciones en el mundo corporativo. Hoy ya no. En un entorno cada vez más competitivo, hiperconectado y transparente, destacar requiere algo más: una marca personal profesional fuerte, coherente y visible.

El artículo publicado en PuroMarketing deja claro que la marca personal se ha convertido en un recurso estratégico indispensable para los directivos. No solo para mejorar su empleabilidad, sino también para generar confianza, reputación y oportunidades dentro y fuera de sus organizaciones.

Datos que lo confirman

  • El 92 % de los reclutadores considera determinante la marca personal al evaluar a un directivo (LinkedIn).
  • Los empleados con marca personal fuerte son 25 % más productivos (IBM).
  • Los directivos con marca consolidada tienen 30 % más de probabilidades de ser promovidos (Deloitte).

Estos datos no solo avalan la necesidad de construir una marca. También confirman que la visibilidad y el posicionamiento son aceleradores de carrera.

De la invisibilidad al liderazgo visible

Como decimos en nuestro artículo sobre por qué los CEOs que no usan redes sociales perjudican su marca personal, el liderazgo invisible ya no es viable.

Hoy se espera que los directivos tengan presencia, voz y postura. No basta con dirigir bien: hay que comunicar liderazgo, conectar con audiencias internas y externas, y alinear la marca personal con la estrategia corporativa.

Claves de una marca personal efectiva en directivos

  1. Visibilidad digital: LinkedIn, entrevistas, contenido propio y colaboraciones. Si no se ve, no existe.
  2. Propuesta de valor clara: como explicamos en este post, hay que saber qué te hace diferente, valioso y relevante.
  3. Reputación basada en valores: hoy más que nunca, el liderazgo necesita coherencia y autenticidad.
  4. Comunicar con estrategia: en este artículo, mostramos cómo alinear objetivos de carrera con una narrativa potente y sostenible.

Casos reales: El ejemplo de José Elías

El empresario español José Elías, con presencia en empresas como Audax Renovables, ha demostrado cómo una estrategia de comunicación bien ejecutada puede multiplicar el impacto de su marca personal.

Su canal de YouTube, sus entrevistas y colaboraciones con creadores digitales como The Wild Project o Sergio Beguería han logrado acercar su liderazgo a nuevas generaciones y consolidarlo como referente del emprendimiento.

La marca personal en tiempos de presión social

Según el Edelman Trust Barometer, los empleados esperan que sus líderes se pronuncien sobre temas sociales, políticos o medioambientales. Y no hacerlo también comunica.

La presión por la transparencia es real, y la marca personal se convierte en una herramienta para gestionar esa exposición con estrategia y autenticidad.

Como explicamos en este post sobre storytelling para emprendedores, conectar con el público es una cuestión de narrativa, no de vanidad.

Marca personal: activo clave para el crecimiento profesional

  • Aumenta la reputación y la credibilidad.
  • Atrae oportunidades de negocio, alianzas y visibilidad.
  • Mejora el liderazgo interno y la inspiración al equipo.
  • Favorece la evolución de carrera hacia posiciones más estratégicas.

Todo esto lo abordamos en profundidad en este artículo sobre el poder de la marca personal dentro de la empresa.

Conclusión: Si eres directivo, ya tienes una marca (aunque no la gestiones)

Arturo de las Heras lo resume muy bien: “Todos tenemos una marca personal. La diferencia está en quién decide gestionarla para convertirla en un activo que multiplique su impacto”.

En PeopleXBrand ayudamos a profesionales como tú a hacer justamente eso: definir, alinear y visibilizar tu marca personal profesional con estrategia, sin imposturas.

Empieza hoy: 👉 https://www.peoplexbrand.com/analisismarcapersonal/