Cómo Usar el Employee Advocacy para Impulsar tu Marca Personal Profesional (y la de tu Empresa)
La marca personal profesional no se construye solo con un buen perfil en LinkedIn o un storytelling bien afinado. Hoy, hay un canal más potente que muchos aún no están utilizando: la voz de los propios empleados. Y no solo para posicionar a la empresa, sino también para amplificar tu propia visibilidad como directivo, emprendedor o profesional en transición.
Hablamos del employee advocacy, o lo que es lo mismo: convertirte en embajador de marca desde dentro. Y no es teoría. Las cifras lo dejan claro. Si todavía te preguntas si merece la pena apostar por esto, las siguientes estadísticas te van a responder mejor que cualquier promesa de marketing.
El poder real de la marca personal profesional en manos del equipo
El 92 % de los compradores B2B confía más en las recomendaciones de empleados que en la publicidad tradicional. No es casualidad. Una publicación bien posicionada por parte de un colaborador tiene más alcance, más credibilidad y más impacto que cualquier anuncio pagado. ¿Por qué? Porque se percibe como real.
Aquí es donde tu marca personal profesional empieza a diferenciarse. Si eres capaz de posicionarte como una voz activa, estratégica y coherente dentro de una organización, no solo haces visible la marca para la que trabajas. Te haces visible tú.
Y cuando eso ocurre, las oportunidades llegan.
La diferencia entre estar y destacar
Publicar contenido desde tu perfil de LinkedIn puede parecer una acción básica. Pero si sabes cómo hacerlo —y lo haces como parte de una estrategia de employee advocacy bien diseñada— el efecto se multiplica: el contenido compartido por empleados genera 8 veces más engagement que el publicado por la marca.
Esto aplica tanto si diriges una empresa como si formas parte de una. La marca personal profesional no es un accesorio, es un canal. Y ese canal funciona mucho mejor cuando se conecta con un propósito colectivo.
Si eres directivo y no compartes los logros del equipo o las iniciativas de tu empresa, estás desperdiciando posicionamiento. Si eres emprendedor y no visibilizas el talento que te rodea, estás perdiendo autoridad.
Marca personal que impacta en resultados reales
No estamos hablando solo de visibilidad. Las empresas que activan programas de employee advocacy registran un 20 % más de crecimiento en ingresos. Esta cifra pone el foco en algo que muchos aún no quieren ver: la marca personal profesional no es una vanidad. Es un motor de negocio.
Un emprendedor que comunica bien lo que su equipo hace gana confianza con clientes e inversores. Un profesional en transición que se posiciona como experto a través de contenido relevante y colaborativo, acelera su reubicación. Y un directivo que lidera con voz propia y empática, abre puertas más allá de su empresa actual.
No es coincidencia que el 78 % de los consumidores afirme que el contenido generado por empleados influye en sus decisiones de compra. Las personas confían en personas. Y tú, como profesional, puedes ser ese punto de confianza clave entre el cliente y la marca.
¿Dónde entra LinkedIn en todo esto?
En todos lados. Es la plataforma por excelencia para amplificar el impacto del employee advocacy. Pero no basta con publicar frases motivacionales o enlaces corporativos. El posicionamiento en LinkedIn exige estrategia, constancia y autenticidad.
Aquí te recomendamos revisar este post sobre cómo construir una estrategia de contenido en LinkedIn que genere resultados tangibles. Es una guía útil si ya estás publicando pero no ves resultados.
Si no lo haces tú, alguien más lo hará
El 84 % de los profesionales del marketing ya reconoce que el employee advocacy expande el alcance de marca de forma efectiva. Esto quiere decir que tu competencia ya está ahí fuera, construyendo su influencia mientras tú decides si te animas a empezar.
Y no se trata solo de ganar visibilidad. El 66 % de los empleados está más dispuesto a recomendar a su empresa cuando se siente parte de la estrategia. Este tipo de compromiso no se compra. Se construye.
Y si lideras un equipo, es tu responsabilidad fomentar esa cultura. Aquí tienes algunas claves para implementar un programa de employee branding que funcione.
Posicionamiento, oportunidades y carrera profesional
El contenido compartido por empleados genera más tráfico web, más alcance, más oportunidades de networking. Pero lo más potente de todo es lo que no se mide tan fácilmente: el posicionamiento como referente.
No se trata de publicar por publicar. Se trata de mostrar cómo piensas, cómo lideras, cómo conectas con otros profesionales. Y eso, cuando se hace desde dentro de una empresa o proyecto, es todavía más potente.
En este artículo sobre cómo usar la innovación personal para diferenciarte, hablamos justo de cómo este tipo de acciones no solo visibilizan una marca: construyen reputación profesional.
Y la reputación, bien gestionada, es una herramienta de atracción brutal.
Si el CEO publica, el equipo lo sigue
El 70 % de los empleados comparte contenido si ve que los líderes lo hacen también. Así que si diriges una empresa o lideras un equipo, y no comunicas activamente lo que hacéis, estás perdiendo un tren que no pasa dos veces.
Las empresas que apuestan por el employee advocacy no solo venden más. También retienen mejor el talento, atraen perfiles más sólidos y construyen una marca interna mucho más coherente.
Este artículo sobre storytelling profesional puede ayudarte a conectar mejor tus mensajes con lo que quieres proyectar como líder.
¿Y si eres profesional en transición?
Aquí es donde el employee advocacy se convierte en una estrategia de posicionamiento silenciosa pero efectiva. Si en tu anterior empresa ya publicabas contenido, mostrabas lo que aprendías, reflexionabas sobre logros y retos del equipo, entonces tu perfil sigue trabajando por ti aunque hoy no estés allí.
Un profesional que comunica bien desde dentro deja huella. Y esa huella pesa más que cualquier CV bien maquetado.
¿No sabes por dónde empezar? Comienza identificando y comunicando con claridad tu valor diferencial. Aquí te dejamos esta guía para ayudarte.
No es marketing. Es liderazgo en voz alta
El 61 % de los consumidores confía más en contenido compartido por empleados que en el que publica directamente la empresa. Esa cifra resume todo.
No hace falta ser influencer. Ni tener miles de seguidores. Lo que necesitas es una voz clara, coherente, conectada con lo que haces y con lo que quieres construir. Una voz que hable desde tu experiencia, no desde el eslogan.
Y esa voz tiene más impacto del que imaginas.
El employee advocacy no es solo para grandes corporaciones ni para departamentos de comunicación. Es para ti, si entiendes que una marca personal profesional fuerte empieza por saber cómo posicionarte desde dentro hacia fuera.
Si estás listo para activar tu marca con intención y convertir tu presencia digital en un motor de oportunidades, puedes empezar por aquí:
👉 Agendar una sesión personalizada para analizar tu marca personal